El pasado 3 de enero de manera oficial se confirmó una gran noticia: El Project Management Institute (PMI) ha firmado un acuerdo para integrar a Agile Alliance.
El comunicado oficial puedes leerlo aquí, entre otras cosas menciona:
“El futuro de la gestión de proyectos, centrado en el éxito del proyecto impulsado por el valor entregado, no puede depender de distinciones rígidas entre los enfoques de entrega. La integración de Agile Alliance dentro de PMI solidifica aún más el liderazgo de PMI en la transformación de la profesión de proyectos. PMI Agile Alliance se beneficiará del alcance y los recursos globales de PMI, mientras que los miembros de PMI obtendrán un mayor acceso al liderazgo intelectual, las herramientas y los recursos de Agile, mejorando su desarrollo profesional y permitiendo un mayor éxito de los proyectos.”
Para encuadrar un poco más de qué va todo esto:
El origen del PMI
El PMI, fundado hace más de 50 años, el 3 de octubre de 1969 para ser exactos, ha sido la autoridad y referente a nivel mundial en gestión de proyectos. Durante décadas, la forma (ahora llamada “tradicional”) de gestionar proyectos de manera metodológica ha sido dictada por el PMI.
Es la casa de la prestigiosa certificación PMP o Project Management Professional, y un montón de certificaciones más… en gestión de riesgos, del cronograma o de tiempo, gestión de programas, de portafolios, etcétera. Además de incluir en años más recientes, certificaciones en Agilidad.
Nota #01:
El enfoque tradicional o enfoque predictivo, se refiere a la manera secuencial y por etapas de gestionar un proyecto, lo que se conoce de manera no oficial pero ampliamente difundida como “Waterfall” o “Cascada” (si te interesa conocer un poco más a profundidad sobre Gestión de Proyectos en Cascada, puedes leer el artículo que escribí al respecto aquí).
El origen de Agile Alliance
Agile Alliance, por otro lado, organización sin fines de lucro, fue fundada en 2001 después de la creación del Manifiesto Ágil por algunos de los firmantes del propio manifiesto (si te interesa conocer un poco más a profundidad sobre el Manifiesto Ágil, puedes leer el artículo que escribí al respecto aquí), y fue creada “para personas que desarrollan software y ayudan a otros a desarrollar software para explorar, compartir ideas y experiencias”, con el propósito de propagar la adopción del mindset o mentalidad ágil, es decir, de un enfoque adaptativo.
Al contrario del PMI, o de otras instituciones como Scrum Alliance, Scrum.org, Scrum Inc., y una larga lista de etcéteras… Agile Alliance no ofrece ninguna certificación, y, de hecho, en un sentido promueve la experiencia en Agile sin necesidad de obtener una certificación necesariamente.
(Si te interesa conocer un poco más a profundidad sobre Agile, puedes leer el artículo que escribí al respecto aquí),
La evolución del PMI y de Agile
Por un lado, la gestión de proyectos tradicional evangelizada por el PMI no funciona muy bien que digamos en cierto tipo de proyectos (en entornos volátiles, inciertos, complejos, ambiguos, frágiles, que generan ansiedad, no lineales e incomprensibles… sí, todo eso).
Por el otro lado, un hecho innegable es ante el crecimiento del movimiento Agile, el PMI se vio en la necesidad de incorporar también la perspectiva ágil a su catálogo. En su momento agregó la certificación PMI-ACP (Agile Certified Practitioner), y en 2019 adquirió Disciplined Agile, con lo cual amplió su portafolio y profundizó en el enfoque ágil con certificaciones como Scrum Master, Agile Coach y Value Stream.
Nota #02:
Por cierto, como parte de la reestructuración y evolución que el PMI está haciendo, para este primer y segundo cuarto del 2025, estará liberando el nuevo path de certificaciones de Disciplined Agile, entre los cambios es reajustar la certificación de Scrum Master… pero una cosa a la vez, en cuanto haya novedades sobre este tema, pasaré por aquí con un artículo al respecto.
El caso es que el entorno llevó al PMI a evolucionar, lo cual está en realidad bien.
Por el otro lado, un movimiento que está tomando fuerza es el que plantea “Agile is dead” o “Agile ha muerto”. Muy personalmente no considera que sea así ni que no lo sea, sino todo lo contrario, simplemente que es necesaria una evolución para Agile también.
Agile debe de evolucionar, al igual que el PMI, y también está tremendamente bien. Por un lado, se tergiversó el tema con certificaciones para todo, al “por mayor”, y por el otro lado, se ha logrado desviar un poco del enfoque en el mindset, en aportar valor, Agilidad no solo es mover post-its por un tablero y hacer retrospectivas temáticas de Harry Potter o los Avengers.
Entonces, la evolución es más que necesaria. Es bonito y está bien.
La verdad es que no todo es Agile
Pero siendo muy abiertos y evitando ser puristas, tampoco todo funciona con Agile o enfoque predictivo, es decir, con entregas incrementales y de manera iterativa… aquí me encanta poner un ejemplo que mi buen amigo Sebastián Lopreto, desde Bariloche, Argentina, siempre menciona:
“Cuando vos vas al dentista porque te van a extraer una muela (presuponiendo que el diagnóstico está hecho y no ha de otra opción), ¿le dices que te la quite de un tirón, o que te la quite de a poco, de manera incremental y cada dos semanas, hasta que tengas toda la muela fuera de tu boca?”
Así que, aunque muchos “agilistas extremistas o puristas” pudieran decir que algo es agile o no lo es, muy personalmente soy un apasionado Agilista y practicante Lean, pero también soy PMP (de hecho, primero fui PMP antes que Scrum Master. De verdad. Hace casi 12 años que obtuve la certificación de PMP, y unos meses después la de Scrum Master de Scrum Alliance), así que siento que puede aportar bastante el conocer a profundidad ambas perspectivas, y, por lo mismo, siempre he dicho que debemos de utilizar la herramienta más adecuada a cada contexto.
Volviendo al punto de si algo es agile (adaptativo) o es cascada (predictivo), el PMI pone sobre la mesa además el “enfoque híbrido”, en el cual conviven el enfoque predictivo con elementos del enfoque adaptativo, combina trabajo predictivo o en cascada con ágil.… Pero ¿No va esto contra toda la naturaleza del Manifiesto Ágil?… De nuevo: tal vez sí, tal vez no, tal vez todo lo contrario.
La verdad es que, como siempre digo, todo depende del contexto: Ser Agile no significa utilizar Scrum o Extreme Programming, en esencia es un conjunto de valores y principios que, si se viven y se aplican, no importa que sea con un marco de trabajo, método o cualquier otra herramienta.
He visto de primera mano los enfoques híbridos, y la verdad es que aportan muchos beneficios. Considero que se puede abordar conociendo ampliamente ambos enfoques, contextualizando con respeto cada herramienta, y de nuevo: Funcionan muy bien.
Ok, lo inimaginable ha ocurrido y se han unido el PMI y Agile Alliance… entonces, ¿ahora qué sigue?
He escuchado opiniones muy encontradas. He escuchado a algunos puristas del PMI decir que están sumando a unos “hippies” al instituto. He escuchado a algunos puristas Agile darse de topes en la cabeza y decir que va contra la esencia Agile.
Muy personalmente, veo mucho potencial en esta unión. En la “vida real”, siendo un apasionado Agilista y practicante Lean, aplicaba varias herramientas del mundo del PMI en mi día a día. Respetando sus formas, claro. Y funciona de las mil maravillas.
Así que, aunque solo el tiempo dirá si este movimiento ha sido acertado… algunos posibles “pros” y “contras” (dependiendo de cómo lo veas) pudieran ser:
Posibles Pros:
1. Expansión a otros sectores.
El PMI tiene amplia presencia en industrias donde Agile no ha llegado (o no ha sobrevivido). Este apalancamiento podría ayudar a llevar Agile a esos recónditos lugares.
(Por ejemplo, el PMI acaba recientemente de sacar una certificación específica para la industria de la Construcción, ¿sabías de esto?, ahora tomemos este ejemplo y consideremos las posibilidades en industrias que requieren cierta especialización).
2. Flexibilidad para la ocasión (¿Certificaciones híbridas?):
Como ya hemos mencionado, no todo es predictivo, no todo es adaptativo. También está lo “híbrido” justo a la mitad. Tal vez pueda ayudar esta amalgama.
3. Impulso (a través de recursos):
El PMI tiene una estructura sólida, esto quizá pudiera brindar de cierta formalidad a la Agilidad.
4. Mayor catálogo (¿En toda la industria?):
En última instancia, si hay oferta hay demanda. El catálogo de productos y servicios del PMI se va a reestructurar (vienen cambios en Disciplined Agile, como ya he mencionado), y esto posiblemente lleve a un cambio completo en la industria entera, recordemos en gran poder de apalancamiento del PMI, y tal vez acaben sumándose otras casas certificadoras a la ola. La clave no es un mayor catálogo, sino un catálogo más adecuado al contexto, y reitero que una certificación no garantiza la habilidad, solo tómalo en cuenta.
5. Poder con Infinity (La IA del PMI):
El poder de la IA es innegable, pues bien, el PMI tiene una IA particular llamada Infinity (no es genérica como ChatGPT, Gemini, Claude, etc.), esto pudiera ser una catapulta si se hace específica incorporando Agile y enfoques híbridos.
Posibles Contras:
1. Burocratización:
El 3er Pro, la estructura sólida del PMI, bien podría ser un elemento en contra pues es una posibilidad que se vuelva rígida, lenta e inflexible a la agilidad.
2. Pérdida de la esencia:
El tan mencionado y ambicionado mindset ágil ¿Podrá sobrevivir dentro de la esencia del PMI sin perder a su vez su esencia?, ¿Podrá emerger algo como una esencia combinada, y es esto posible?
3. Disolución:
Una posible línea de certificaciones nuevas del PMI, pudiera diluir el enfoque, como he mencionado anteriormente, vienen cambios este 2025 en Disciplined Agile.
Otros dicen que ambos ya han muerto
Una postura satírica y que la verdad me ha dado mucha risa, es la de Comic Agile (famosa empresa conocida a nivel mundial por hacer tiras cómicas que satirizan todo… Agile, Scrum, SAFe, LeSS, al propio PMI, etc.), que ha hecho un post (puedes leerlo aquí), donde menciona que no solo Agile ha muerto, sino que también el PMI.
Aquí te comparto su tira cómica al respecto, la cual dice:
- Agile Alliance y el PMI uniendo fuerzas es un trato (o un partido) hecho en el cielo
- ¿Por qué?
- Porque ambos están muertos.
Aclaración:
Esta es una sátira de Comic Agile y no refleja para nada mi punto de vista, solo estoy compartiendo la información desde la perspectiva de distintas fuentes de la manera más objetiva posible.
Finalmente, Pierre Le Manh, actual presidente y CEO del PMI hace el anuncio oficial sobre esta unión, si te interesa, puedes leerlo aquí.
Conclusiones
Pues bien… el hecho es que la unión entre el PMI y Agile Alliance ha ocurrido.
Hay muchísimas preguntas sobre lo que podría venir, nuevas… ¿perspectivas, certificaciones, puntos de dolor?, aún estamos en una etapa muy inicial como para saberlo.
Personalmente veo esta unión como algo positivo, considero que nunca se ha tratado de “PMI vs Agile”, sino de centrarnos en las personas, aportar valor, adaptarnos y utilizar las herramientas adecuadas a cada contexto.
Las expectativas son muy altas y las posibilidades infinitas.
Ahora, veamos lo que está por venir.
¿Qué opinas sobre esta unión?
Leonel Zapien López
Apasionado del Agilismo y del Pensamiento Lean: Agile-Lean Coach, Consultor, Facilitador & Speaker.