El bloc de notas de un Agilista Jedi

Regresar Agile, Scrum

La paradoja del Agile purista vs Agile pragmático

31 de enero de 2025

La paradoja del Agile purista vs Agile pragmático

Soy un ferviente evangelizador de que tanto agile como lean funcionan y tienen un tremendo potencial… y aquí viene el “pero”, y es que dentro de la comunidad de practicantes agile-lean existe una dualidad, los puristas y los pragmáticos. Esta paradoja, desde el origen de los tiempos, ha sido fuente inagotable de controversia y debates.

Los Agile Puristas: Guardianes de la fe

Este lado de la moneda son los agilistas que abrazan Agile con ciego fervor. Los principios y prácticas de agile son sagrados, y cualquier desviación de estos es una herejía.

Una forma de ser purista, por ejemplo, es apegarnos con punto y coma a La Guía Scrum, y cualquier cosa que no se mencione en la guía es visto como un sacrilegio. Para dar un ejemplo concreto, La Guía Scrum menciona que en los Daily Scrum (ese evento que se lleva a cabo todos los días del Sprint y tiene una duración de hasta 15 minutos), se debe de conversar cómo vamos hacia el objetivo del Sprint, y es “contra la guía” responder las “clásicas tres preguntas”:

  1. ¿Qué hice ayer’
  2. ¿Qué voy a hacer hoy?
  3. ¿Tengo algún impedimento?

Nota #01:

Menciono “clásicas preguntas” porque en La Guía Scrum más actual, de noviembre de 2020, esas tres preguntas fueron removidas porque los autores de Scrum mencionas que son muy prescriptivas y limitan la creatividad del equipo y el enfoque hacia el objetivo del Sprint.
Entonces, si ves que algún libro por ahí las menciona, probablemente sea un libro que ya tenga sus años, ya que es una práctica que se considera "obsoleta” (pero esto último lo pongo entre comillas, porque en el siguiente punto lo conversamos a mayor profundidad).

(Imagen de: https://depositphotos.com)

Los Agile Pragmáticos: Practicantes realistas de la vida

Son el otro lado de la moneda. Un pragmático es alguien que entiende los principios y valores de agile, pero entiende que en la “vida real” muchas cuestiones dependen del contexto.

Continuando con el ejemplo anterior, para un pragmático, Scrum es una herramienta, claro que debe conocer la Guía Scrum, pero entiende que, como todo en la vida, depende del contexto.

(Imagen de: https://esaludmental.es/pragmatismo)

Aquí confieso que en los últimos años he sido un pragmático y no he respetado la Guía Scrum, ya que en pleno 2025 he fomentado que los equipos respondan las “clásicas tres preguntas” … ¡Herejía! (si estuviéramos en una caricatura o cartoon, este es el momento en el que llueven tomatazos).

…Pero, como he dicho, depende del contexto:

Si un equipo es nuevo en Scrum, nuevo en Agile en general, y de reciente formación, ¿Cómo esperamos que desde el día 1 del Sprint 1 tengan en claro el objetivo del Sprint y cómo su trabajo suma a este objetivo?,

Aquí es donde debemos dejar de lado el ser puristas y reconocer que las “clásicas tres preguntas” pueden servir como guía para que el equipo vaya dando sus primeros pasos (haciendo sus “pininos”, como decimos acá en México), y como líderes serviciales del equipo debemos de acompañarlo en su camino hacia la experimentación y la mejora continua, con vistas a dejar de utilizar eventualmente estas tres preguntas, estas “ruedas auxiliares de la bicicleta” que en este momento necesita el equipo novato, es decir, con vistas a dejar de lado las “tres preguntas” en un lapso de tiempo, conforme el equipo vaya madurando y ya no sean necesarias, y ahora sí, nos enfoquemos en el objetivo del sprint.

Como pragmáticos debemos de cuestionar lo que funciona o no funciona, y qué podemos hacer al respecto, no solo leer La Guía Scrum o el Manifiesto Ágil como un script.

La Paradoja en Acción

La verdad es que tanto los puristas como los pragmáticos tienen sus méritos, la clave está en el balance, y no en tomar posturas extremistas o fanáticas en cualquiera de los dos casos: Llevar al pie de la letra lo que dice el libro sin evolucionar la práctica, sirve de poco, así como el ser totalmente prácticos o empíricos y no fundamentar con teoría de los libros, puede llevarnos a que nuestras prácticas tal vez no sean del todo sólidas ni sostenibles.

(Imagen de: https://www.unir.net/revista/educacion/pragmatica-lenguaje)

Conclusiones

Entonces, una vez más, la clave está en el equilibrio.

Ahora sí que, como Obi Wan Kenobi le dijo a Anakin Skywalker en la batalla final del Episodio III de Star Wars: “Se suponía que ibas a traer el equilibrio a La Fuerza”.

(Imagen de: Star Wars, Lucasfilm Ltd. LLC. Disney)

Tanto si te consideras un purista como un pragmático, al final del día todos estamos en el mismo equipo, trabajando para lograr el mismo objetivo.

Busquemos pues, ese equilibrio, y nunca dejemos de experimentar.

¿Te consideras purista, pragmático, o equilibrado?


autor

Leonel Zapien López
Apasionado del Agilismo y del Pensamiento Lean: Agile-Lean Coach, Consultor, Facilitador & Speaker.

Conoce más sobre mí

Comparte este articulo

Seguir leyendo sobre Agile, Scrum