El bloc de notas de un Agilista Jedi

Regresar Scrum, Agile, Project Management

Scrum NO es una metodología… 30 años después

4 de abril de 2025

Scrum NO es una metodología… 30 años después

Scrum cumple 30 años este 2025, y aún es común encontrar montones de post y artículos que lo llaman metodología. Scrum NO es una metodología, es un marco de trabajo o framework, la Guía Scrum lo llama un “marco liviano”.

¿Cuál es la diferencia con una metodología y por qué no lo es?

Metodología

La definición “by the book” de metodología nos dice que es un conjunto estructurado de principios, procesos y prácticas que deben seguirse para lograr un objetivo. Una metodología brinda pasos claros y detallados para llevar a cabo algo en específico, y esto se resume en que es necesario seguir estos pasos detallados, lo cual deja poco margen para adaptaciones.

Marco de Trabajo

Por otro lado, un marco de trabajo es mucho más flexible, proporciona una serie de guías generales y, como no dicta a detalle cómo deben realizarse los puntos que abarca, fomenta la colaboración y la creatividad dentro de sus límites.

Y eso en Scrum, ¿Qué quiere decir?

Es por esto que La Guía Scrum, que es la fuente oficial de Scrum, consta de solo 16 páginas (incluyendo la portada, el índice y los agradecimientos 😂), y por esto la propia Guía menciona que “El marco de trabajo Scrum es incompleto de manera intencional"… por lo tanto, si quieres implementar Scrum con tus equipos te vas a dar cuenta de que La Guía menciona muchos puntos que deben de cumplirse, pero no te dice cómo hacerlo, por lo que es necesario complementarlo con otras técnicas, herramientas, métodos, y etcétera y etcétera.

Por ejemplo, La Guía Scrum menciona que se deben de ordenar los elementos del Product Backlog, pero no dice cómo o con cuáles técnicas de priorización. Menciona que se inculca la calidad al adherirse a una Definición de Terminado o DoD (si te interesa profundizar en este concepto, puedes leer el artículo que escribí sobre la Definición de Terminado aquí), más no te dice cómo hacerla. Menciona también que en las Retrospectivas el Equipo Scrum identifica formas de aumentar la calidad y la efectividad, pero de igual manera no habla de técnicas de facilitación ni de herramientas para identificar causa raíz.

La Complejidad está en el aire

¿Y por qué Scrum no brinda un paso-a-paso detallado?

La respuesta es por la complejidad, la volatilidad y la incertidumbre (entre otros elementos) que hacen prácticamente imposible que se pueda definir un procedimiento a detalle para cada posible situación

Si hablamos de complejidad (si te interesa profundizar un poco sobre complejidad y Sistemas Adaptativos Complejos o CAS, puedes leer un artículo que escribí sobre este tema es aquí), tiene que ver con múltiples variables que pueden influir en una situación, de las cuales a veces ni siquiera somos conscientes de que existen o de sus relaciones, así que no se pueden modelar ni predecir.

Por esto Scrum funciona muy pero muy bien para entorno complejos (por cierto, si te interesa leer un poco más sobre qué es Scrum, puedes leer un artículo que escribí sobre el temaaquí, y puedes ver un video que hice sobre Agile aquí).

Conclusiones

En resumen, una metodología es como un manual detallado, mientras que un marco de trabajo podría ser más como una caja de herramientas que puedes usar según el contexto.

¿Qué opinas de este tema?


autor

Leonel Zapien López
Apasionado del Agilismo y del Pensamiento Lean: Agile-Lean Coach, Consultor, Facilitador & Speaker.

Conoce más sobre mí

Comparte este articulo

Seguir leyendo sobre Scrum, Agile, Project Management