Recursos recomendados
“Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.” - Carlos Ruiz Zafón.
El mundo de los libros es infinito, aquí menciono algunos que me han ayudado bastante como guías en este camino de la Agilidad, con comentarios, así como pros y contras de cada uno, esperando alguno de estos libros "te elija": siempre he creído que uno no elige un libro, sino que cada libro nos elige, en el momento adecuado en que estamos listos para leerlo.
P.D.
Estos libros que menciono son en el idioma en que están disponibles al momento de la publicación de esta página (no todos están disponibles en español, solo algunos, así que en el idioma que los menciono así es como los puedes encontrar).
-
Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo
Jeff Sutherland
Año de publicación: 2016Este libro es escrito por uno de los creadores de Scrum, por lo cual es una referencia bibliográfica muy valiosa.
Consideraciones: El contenido del libro es realmente excelente, solo toma en cuenta que Sutherland adentra mucho en dar contexto sobre los orígenes de Scrum y sus ideas iniciales (que en lo personal considero muy enriquecedor), pero si lo que quieres es un libro que vaya directo al punto respecto a Scrum (sus roles, artefactos y eventos), quizá este libro no sea el más adecuado para esto. Por otro lado, si ya tienes conocimiento y experiencia en el marco de trabajo, te puede ayudar a comprender más la sobre las ideas de partida y la esencia de Scrum.
Finalmente, de manera muuuuuy personal considero que el nombre “Hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo” puede crear y sesgar las expectativas sobre el impacto de trabajar con Scrum y en general con la Agilidad, ya que lo que se busca no es solo mejorar las salidas o el rendimiento, sino mejorar los resultados de manera sostenible.
-
Essential Scrum: A practical guide to the most popular Agile process
Kenneth S. Rubin
Año de publicación: 2012Este fue el primer libro de Scrum que leí, me llevó de la mano de manera muy sencilla y amigable, a adentrarme en el mágico mundo de Scrum cuando yo estaba “en pañales” respecto al tema.
Adecuado para lectores iniciales y avanzados: Cubre Scrum desde los fundamentos (ideal para quienes están comenzando con este marco de trabajo), hasta temas avanzados (para quienes ya tienen más experiencia y están interesados en profundizar). El enfoque es Scrum, pero cuenta con mucha información relevante, como temas de Producto (Product Ownership), creación de la visión (Envisioning), entre otros.Consideraciones: El contenido del libro es realmente excelente, solo toma en cuenta que fue publicado por primera vez en 2012, por lo cual, no incluye el enfoque de las actualizaciones posteriores de La Guía Scrum (que es la fuente oficial de Scrum). Si tomas en cuenta esto, puedes leer este libro y complementar con La Guía Scrum más reciente, lo cual siempre es un “must” o un “debe” para todo Scrum Master y Agile Coach.
-
La Guía Scrum. Guía definitiva de Scrum: Las reglas del juego
Ken Schwaber & Jeff Sutherland
La Guía Scrum es escrita precisamente por los creadores de Scrum, Ken Schwaber & Jeff Sutherland, por lo cual es la fuente oficial de Scrum.
La Guía Scrum se publicó por primera vez en 2010, pero ha sido actualiza cada par de años desde entonces. Su versión más reciente es la publicada en noviembre de 2020, y la puedes encontrar en línea, disponible de manera gratuita en más de 30 idiomas, en el siguiente link: https://scrumguides.org/
Es un “must” o un “debe” ser leído para todo Scrum Master y Agile Coach, así una lectura de punto de partida para cualquiera que esté interesado en aprender Scrum.
-
Agile Estimating and Planning
Mike Cohn
Año de publicación: 2005La verdad es que siempre me pregunté cómo Mike Cohn pudo escribir un libro completo sobre Planificación (Planning) y estimación :O, pero la verdad es que es un libro muy bueno en el cual Mike Cohn analiza la filosofía de la estimación y la planificación ágiles a gran detalle y profundidad.
Algo que mue gusta mucho de este libro es cómo aborda los enfoques entre la "Planificación Prescriptiva" o convencional y por qué funciona muy bien la "Planificación Ágil".
Respecto al tema de las estimaciones (no entraré en detalles sobre el controversial tema de "estimar" en este punto, es tema de una charla muuy profunda con un café o un mate). Solo te paso el comentario de que Mike ahonda mucho en esto, si es de tu interés, mostrando cómo estimar usando puntos de historia (o cuándo no), cómo priorizar las funcionalidades o características del producto utilizando enfoques financieros y no financieros (esto es muy relevante), y su famoso enfoque de cómo dividir funcionalidades o características grandes en otras más pequeñas y manejables.
-
Agilidad en 4 estaciones
Melina Jajamovich
Año de publicación: 2019Este es libro hermosamente poético sobre la Agilidad. Melina Jajamovich aborda de manera práctica y muuuy amena el por qué de la Agilidad, desde el Manifiesto Ágil, las razones por las que la Agilidad es necesaria y la forma en que esta nueva mentalidad o mindset cambia la forma de colaborar de las personas y equipos.
Melina nos comparte su viaje personal, y nos invita a la aventura de descubrir la Agilidad no solo en el ámbito profesional o de trabajo, sino en nuestra vida en general.
Dos cosas que me encantaron de este libro son:
1. Esta lleno de super chéveres ilustraciones a blanco y negro, que lo hacen disfrutable y divertido.
2. Melina nos lleva como una conversación, así personal y ligera, compartiendo muchos “tips” y ejercicios para aplicarlos y disfrutar del proceso de abrazar este mindset Ágil.Es uno de mis libros favoritos, re-leerlo con un taza de té (o bien puede ser un café o un mate) es una experiencia sumamente disfrutable.
-
Agile Retrospectives: Making Good Teams Great
Esther Derby & Diana Larsen
Año de publicación: 2006Las retrospectivas ayudan a los equipos a examinar qué salió bien y qué no salió tan bien en un proyecto (esto es el enfoque tradicional, donde las retrospectivas solo son útiles al final de un proyecto cuando ya es muy tarde para tomar acciones al respecto). Aquí Esther y Diana entran a detalle de las retrospectivas en la Agilidad, con el poderoso enfoque iterativo.
Este libro es poderoso por el enfoque, no solo sobre el objetivo de las retrospectivas, sino también una parte fundamental, que es el llevarlas con una adecuada facilitación, para ayudar a los equipos a desbloquearse, hacer que surjan las conversaciones y las ideas diverjan, y ayudar a guiar al equipo a converger en posibles soluciones o líneas de acción tangibles... tooodo esto se dice fácil, pero es un verdadero arte, y es algo en lo que Esther y Diana ponen mucho foco.
-
Kanban: Cambio Evolutivo Exitoso Para su Negocio de Tecnología
David J. Anderson
Año de publicación: 2010Este libro es la Guía Definitiva de Kanab! es un libro "parteaguas" que marca un antes y un después. David J. Anderson nos lleva en este viaje mágico al mundo del pensamiento Lean o esbelto y nos explica paso a paso por qué Kanban es tan poderoso.
¡Ojo!, no confundir Kanban con kanban (sí, el método del cual habla este increíble libro es con "K" mayúscula)... kanban (con "k" minúscula) es una tarjeta o letrero en japonés y es la base de un sistema visual para controlar el flujo que entra a un sistema, por ejemplo tanto el interior de una fábrica como el Jardín del Palacio Imperial en Japón. El método Kanban (con "K" mayúscula) es precisamente un método para gestionar el flujo de trabajo, en este caso, aplicado al trabajo de conocimiento (aunque bien puede ser utilizado en diversas áreas), gestionar el trabajo en proceso (WIP), y alinear la demanda con la capacidad del sistema.
Pfff... sí, tooodo eso!!!
Probablemente todo lo que dije anteriormente parezca muy complicado, la verdad es que tiene un sustento firme y Kanban, para realmente maximizar su potencial, necesita análisis matemático para poder determinar diversas variables de un sistema, pero te aseguro que la dedicación a aprender este método vale mil veces la pena ya que te ayudará a reducir desperdicios, identificar cuellos de botella, y maximizar la eficiencia del flujo de trabajo de tu equipo.
Es un librazo!
-
Management 3.0: Leading Agile Developers, Developing Agile Leaders
Jurgen Appelo
Año de publicación: 2010Management 3.0 brinda conceptos y herramientas orientadas al cambio, la auto-gestión, creación de equipos, generación de entornos innovadores y el camino al alto desempeño. Se enfoca en un liderazgo positivo y colaborativo, en gestionar al sistema sin perder el lado humano ¡Propone que los equipos pueden mejorar su desempeño si nos buscamos la felicidad de las personas!
Jurgen Appelo llega con esta propuesta para reinventar completamente el liderazgo, propone un liderazgo colaborativo, menciona que "El trabajo de management (o gerencial) es demasiado importante para dejarlo en las manos de los manager (o gerentes)"
Y no es tan superficial su enfoque, el modelo de Management 3.0 se sustenta en una serie de principios y pilares o ejes. Jurgen aborda diversas teorías y expone que las organizaciones actuales son sistemas vivos, que las personas colaboras en red, y que todo esto de la gestión se trata principalmente de personas y relaciones... Claro que sigue siendo fundamental cumplir los objetivos y el foco en el cliente (sin esto la organización no existiría), pero enfatiza (y en esto rompe totalmente los paradigmas existentes) que la organización se debe de centrar en la felicidad de las personas!
Si las personas son felices en sus trabajos, construirán productos fabulosos que encanten al cliente, y la organización se beneficiaría consecuentemente.
Este libro es un parteaguas totalmente revolucionario.
-
Agile Software Development with Scrum
Ken Schwaber & Mike Beedle
Año de publicación: 2001¡Este fue el primer libro de Scrum publicado en el mundo!, es por lo tanto, una auténtica joya histórica (perdón si me emociono demasiado). Se le conoce como “El libro negro de Scrum”, precisamente por su portada, y han pasado ya más de 20 años desde que vio la luz.
Consideraciones: Este libro tiene muchos conceptos que ya no son vigentes, tomando en cuenta como surgió Scrum al enfoque que tiene en la Guía Scrum más reciente, pero si tienes curiosidad por tener el contexto original, es una lectura que vale la pena y muy enriquecedora.
P.D. #1: La razón por la que este libro tiene esta portada (palabras de un color distinto al color que indica la propia palabra) es una historia muy interesante que se detalla dentro del libro, no te la cuento para evitarte “spoilers”.
P.D. #2: Mike Beedle (1962-2018), el coautor de este libro y firmante del Manifiesto Ágil (como puedes ver, fue todo un rockstar de la Agilidad), fue con quien tomé mi primer curso de Scrum por allá en marzo de 2014 :)
Example modal
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec fringilla, augue rhoncus placerat tempus, metus elit vehicula elit, in pretium dolor diam quis nulla.