El bloc de notas de un Agilista Jedi

Regresar Agile, Scrum

¿Scrum Master o Agile Coach? Evolución y competencias del Agile Coach

17 de febrero de 2025

¿Scrum Master o Agile Coach? Evolución y competencias del Agile Coach

¿Sabes cuál es la diferencia entre un Agile Coach y un Scrum Master?

Veamos primero las referencias, de acuerdo con La Guía Scrum: "El Scrum Master es responsable de establecer Scrum como se define en la Guía de Scrum", así que su alcance "en teoría" se limita a Scrum a nivel equipo y en la organización.

Menciono "en teoría" porque la misma Guía Scrum menciona que "Scrum es incompleto de manera intencional", por lo cual en la "vida real" es necesario complementar con otras herramientas.

El Agile Coach, por otro lado, tiene una perspectiva más amplia y trabaja en toda la organización para fomentar una cultura ágil (principios Agile y Lean), esto incluye Scrum, pero va más allá del uso de solo Scrum.

El día de hoy voy a hacer doble clic y profundizar un poco en el Agile Coach.

Comencemos con la definición: Agile Coaching

Es una colección de habilidades y técnicas que se utilizan para servir a personas, equipos y organizaciones con el fin de habilitar la agilidad organizacional para crear más y mejor valor.

La práctica del coaching ágil abarca diversas áreas:

  1. Una base sólida Agile y Lean, apoyado de otras prácticas y marcos.
  2. Navegar por múltiples posturas dependiendo de la situación, o, como decimos acá en México: “Ponernos distintas cachuchas”, una para cada situación. Algunas de estas “cachuchas” incluyen, entre otras: coaching, enseñanza, facilitación y mentoría.

El Marco de Competencias del Agile Coach

El término de Agile Coaching fue acuñado por Lyssa Adkins, autora del libro “Coaching Agile Teams”, quien desarrolló lo que se conoce como el “Marco de Competencias del Agile Coach” (Agile Coaching Competency Framework), en este modelo se definen de cada una de las posturas o “cachuchas” del Agile Coach que mencionamos antes, veamos un poco cada una a detalle:

Coach:
Guía a individuos y equipos en un proceso creativo que les permita alcanzar sus objetivos basándose en sus propios conocimientos y experiencias, en esta perspectiva de Coach, no se brindan “consejos” al equipo, se les guía para ayudarles a alcanzar sus objeticos en base a lo que ya conocen.

Facilitador:
Guía a individuos y equipos de manera neutral para ayudarles a identificar soluciones y tomar decisiones.
Un ejemplo aquí sería, cuando ayudamos a un equipo en una retrospectiva a identificar patrones y definir accionables, pero sin “intervenir”, ya que de manera neutral les apoyamos a guiar las conversaciones, moderar las intervenciones, proporcionar herramientas o dinámicas para que surjan las ideas y converjan hacia conclusiones.

Enseñanza:
Proporcionar el conocimiento adecuado en el momento adecuado. En esta “cachucha” sí intervenimos directamente, directamente enseñamos al equipo compartiendo nuestro conocimiento para brindar al equipo nuevas herramientas.

Mentor:
Habilidad para proporcionar conocimiento y perspectivas basado en la experiencia. Bajo esta “cachucha” también intervenimos, aquí proporcionamos guía, perspectivas, conocimiento desde nuestra experiencia, en un sentido es un complemento a la enseñanza “by the book” o “en teoría”.

Así mismo, Lyssa Adkins menciona que un Agile Coach debe contar con maestría en un área (ella menciona que cada coach debe de enfocarse en un área, a fin de poder mantener el enfoque y desarrollar su "expertise"), para con esta maestría complementar su enfoque como coach. Estas tres áreas son las siguientes:
1. Técnica
2. De negocio
3. En Transformaciones Organizacionales.

Imagen: El marco de competencias del Agile Coach (por Lyssa Adkins)

¿Y de qué depende cuándo tomar cada una de estas posturas?

Para esto no hay una respuesta específica, depende totalmente del contexto. Algunas consideraciones pueden ser la cultura organizacional, la apertura de la organización al cambio, así como la apertura a la experimentación, el grado de madurez del equipo, entre una infinidad de variables.

Ahora, volviendo un poco a lo que comentábamos al inicio sobre el Scrum Master, actualmente (y más que nunca), la importancia de aportar valor va más allá de limitarnos solo a Scrum.

Unas notas finales

Considero que este término de “Scrum Master” debe de evolucionar a incorporar más herramientas a su baticinturón de Agilista y practicante Lean, además de incorporar posturas que complementan el rol, como precisamente facilitador, coach, mentor, removedor de impedimentos, agente de cambio, líder servicial, y manager (personalmente para este contexto, prefiero el término "gestor"). Esto lo hemos abordado en otros artículos a futuro.
(Aquí, a manera de adelanto, te menciono que estas posturas que acabo de mencionarte sobre el Scrum Master, se basan en un paper escrito por para Scrum.org que se llama precisamente así: “Las 8 posturas de un Scrum Master” (The 8 stances of a Scrum Master), si te interesa, en el sitio de Scrum.org puedes leer este paper, te comparto el link aquí).

Imagen: The 8 stances of a Scrum Master (del paper de Barry Overeem).

De igual manera, considero muy personalmente que el rol del Agile Coach debe de evolucionar a un enfoque aún más amplio, ya que, de entrada, el propio nombre de “Agile Coach” suena limitante, tal vez algo como “Agile-Lean Coach” pueda ser más amplio, aún a pesar de que en el Marco de Competencias que acabamos de revisar, se menciona una sólida base es Agile y Lean.

¿Conocías el Marco de competencias del Agile Coach?, ¿Qué opinas sobre las posturas del Agile Coach y del Scrum Master?

P.D.
Si te interesa leer un poco más sobre el pensamiento Lean, puedes leer el artículo aquí en mi Blog que escribí sobre este tema haciendo clic aquí.

Referencias:

• Coaching Agile Teams: A Companion for ScrumMasters, Agile Coaches, and Project Managers in Transition. Lyssa Adkins.
• The 8 stances of a Scrum Master. Barry Overeem.


autor

Leonel Zapien López
Apasionado del Agilismo y del Pensamiento Lean: Agile-Lean Coach, Consultor, Facilitador & Speaker.

Conoce más sobre mí

Comparte este articulo

Seguir leyendo sobre Agile, Scrum